La menopausia y la perimenopausia conllevan cambios físicos y hormonales importantes: sofocos, alteraciones del sueño, pérdida de masa muscular y ósea, cambios en el estado de ánimo y mayor riesgo cardiovascular. Pero la buena noticia es que el deporte puede ser una de las mejores herramientas para compensar estos síntomas. Practicar actividad física regularmente ayuda a mantener la salud, la autonomía y el bienestar global.

¿Por qué la actividad física es clave en esta etapa?

La bajada de estrógenos y progesterona provoca muchos de los síntomas característicos de la menopausia. El ejercicio físico adecuado reduce el impacto de este descenso hormonal, mejora el metabolismo y aumenta la confianza personal.

Tipos de ejercicios recomendados

  • Entrenamiento de fuerza: esencial para mantener músculo y hueso. Movimientos funcionales como sentadillas, empujes o ejercicios con bandas elásticas son ideales.
  • Actividad cardiovascular moderada: caminar rápido, bicicleta, natación o elíptica para reforzar el sistema cardiovascular.
  • Movilidad y flexibilidad: yoga, pilates o estiramientos para reducir rigidez y mejorar la postura.
  • Trabajo del suelo pélvico y respiración: previene problemas de incontinencia y refuerza la zona central del cuerpo.

Beneficios clave del ejercicio en la menopausia

  • Reducción del estrés y mejora del estado de ánimo.
  • Control del peso corporal y activación del metabolismo.
  • Prevención de la pérdida ósea y muscular, reduciendo el riesgo de osteoporosis.
  • Mejora del sueño y reducción de los sofocos en algunas mujeres.
  • Aumento de la autoestima y la confianza personal.

Consejos prácticos para empezar

  • Consulta con profesionales de la actividad física y la salud antes de iniciar un programa.
  • Incrementa la intensidad de manera progresiva.
  • Combina fuerza, resistencia y flexibilidad para cubrir todas las necesidades.
  • Entrena en grupos reducidos o de manera personalizada para recibir más atención y motivación.

Por qué elegir Apex Entrena

En Apex Entrena estamos especializados en poblaciones especiales como mujeres en perimenopausia y menopausia. Diseñamos programas personalizados que combinan entrenamiento funcional, fuerza y movilidad, supervisados por profesionales cualificados. Nuestro objetivo es que cada mujer viva esta etapa con energía, autonomía y bienestar.

Conclusión

Sí, el deporte puede compensar en gran medida los síntomas de la menopausia, mejorando la salud física, mental y social. Convertir el movimiento en un hábito es una de las inversiones más potentes en salud para esta etapa vital.